El trastorno bipolar es un trastorno que afecta al ánimo de les personas, y que se caracteriza por fases de hiperactividad y hiperexcitación, llamadas manía e hipomanía; que se alternan con  fases de inhibición y ánimo triste (fases depresivas) y con fases de estabilidad anímica llamada eutimia. No obstante, en el trastorno bipolar también están presentes las fases mixtas. 

Las fases mixtas consisten en la presentación simultánea de síntomas de euforia y de depresión. Las fases mixtas, son las fases más desconocidas tanto por los pacientes como por los profesionales. Todo y eso estas fases pueden estar muy presentes en el curso del trastorno. Generalmente, la manifestación más frecuente, se presenta de la forma siguiente: hiperactividad, aceleración del pensamiento y a la vez ideas negativas y pensamientos depresivos. 

Muchas veces estas fases se acompañan por una importante ansiedad. Las fases mixtas normalmente causan una vivencia muy desagradable para las personas que las sufren.

A su vez, se añade la dificultad de la persona para identificar qué es lo que le está pasando, ya que las personas que padecen un trastorno bipolar, seguramente tienen mejor delimitado lo que son los síntomas de euforia y los síntomas de la depresión. Por este motivo, los profesionales de la psicología que trabajamos con personas con este trastorno, tenemos la obligación de realizar una buena psicoeducación que tenga en cuenta todo el espectro de síntomas que se puede presentar en la persona durante el trastorno. Este hecho es muy importante, ya que puede evitar recaídas y posibles hospitalizaciones.

 

Que la persona con trastorno bipolar sepa identificar cuáles son los distintos síntomas que puede tener en cada momento, será un indicador de buen pronóstico en el curso del trastorno.

Para hacer más fácil la identificación de los síntomas que se producen en los diferentes trastornos del estado de ánimo, pero sobre todo los que se dan en el trastorno bipolar, utilizamos una descripción en la que encontramos tres dominios: emoción, cognición y actividad. En este sentido, tanto en la euforia como en la depresión pura, los tres dominios van en la misma dirección. Veamos un ejemplo:

Euforia:

1.Emoción: alegría desenfrenada, excitación, sensación de bienestar que se mantiene en el tiempo, emociones extremas.

2.Cognición: ideas de grandeza, aceleración del pensamiento, distracción.

3.Actividad: hiperactividad, reducción de la necesidad de dormir, aumento de la energía

En este ejemplo, podemos observar claramente cómo los tres dominios se muestran acentuados en una sola dirección.

Este fenómeno es completamente diferente en los episodios mixtos, puesto que podemos encontrar que los tres dominios pueden ir en direcciones diferentes.

Episodio Mixto

  1. Emoción: irritabilidad, emociones extremas.
  2. Cognición: aceleración del pensamiento, ideas de grandeza.
  3. Actividad: carencia de energía, fatiga, expresividad reducida, habla lenta.

En este caso, observamos cómo los diferentes dominios no están sincronizados. Tanto el dominio de la emoción como el de la cognición se encuentran incrementados, por el contrario, que lo que observamos en el dominio de la actividad que se encuentra en un decrecimiento importante.

Otro hecho importante, que debe tenerse en cuenta de los episodios mixtos, es en qué momentos hay más probabilidades de que se presenten. Los diferentes estudios que se han realizado al respecto, nos muestran que hay tres condiciones que presentan una asociación más importante con los estados mixtos. Entre estas condiciones encontramos:

.-El momento en que se produce la transición de un episodio de euforia a uno de depresión. En ese momento, pueden coincidir y entremezclarse diferentes manifestaciones de estos dos estados de ánimos acentuados.

-En las personas en las que se produce un ciclismo rápido entre episodios (4 o más episodios durante un año).

-El tratamiento farmacológico, concretamente el tratamiento con antidepresivos. Que puede activar síntomas de euforia que en ese momento pueden coincidir con síntomas depresivos.

Los estados mixtos son una parte integral de los trastornos del estado de ánimo y es evidente que es necesario investigar más, pero también es evidente, que actualmente no se tiene en suficiente consideración  los episodios mixtos en la práctica clínica.

Si te ha gustado este artículo acude al Blog, encontrarás más información sobre el trastorno bipolar.

També et pot agradar...

¿Cuándo podemos considerar que una conducta es adictiva? ¿Cómo determinar si una persona sufre una

En algún momento de nuestra vida, todos hemos experimentado tristeza, ya sea por una ruptura

La personalidad es el conjunto de características o rasgos que describen la forma de ser

También te puede gustar...

¿Vives con muchas preocupaciones? ¿Anticipas negativamente lo que va a pasar en el futuro? En

A pesar de que la pérdida de nuestros seres queridos será un hecho que se

En algún momento de nuestra vida, todos hemos experimentado tristeza, ya sea por una ruptura